El presente ideal para los amantes de la ópera. Descubre las diferentes opciones y formatos que ofrecemos para adaptar el obsequio a las preferencias de la persona destinataria.
La Asociación de Amigos de la Ópera nace a principios de los años cincuenta para paliar
la crisis que vivía el género tras la guerra civil. Desde entonces, gracias a los socios,
mecenas y patrocinadores, en ABAO no hemos hecho otra cosa que llevar la ópera al
lugar que le corresponde. Como consecuencia, hemos crecido tanto en número de
propuestas en programa como en variedad de actividades y eventos alrededor de la
ópera.
A lo largo de todos estos años, hemos vivido cambios sustanciales en la forma de hacer
ópera, de acercarla a público e incluso de pensarla. La modernización y evolución
económica de nuestra sociedad, así como la labor incansable de nuestro colectivo, han
posibilitado que la ópera esté cada vez más cerca de su público y que este, al mismo
tiempo, sea cada más amplio cada año.
La digitalización, las redes sociales e, incluso, una pandemia global, nos han empujado a
reinventarnos cada día y, con ello, a redefinir la ópera a cada paso que hemos damos.
Sabemos que queda mucho camino por recorrer, que la ópera nunca ha estado más viva
y abierta al cambio, pero tenemos el aval de 70 años a nuestras espaldas. Ahora, más
que nunca, SOMOS MÁS ABAO
Se constituye la ABAO y se inicia el Primer Festival de Ópera con Tosca de Puccini
Comienza el Programa Didáctico
Primera Temporada de Ópera abarcando de septiembre a mayo
El Gobierno Vasco reconoce a la ABAO como `Entidad de Utilidad Pública`
Se aprueba el traslado del Coliseo Albia al Palacio Euskalduna
Función nº 500, con la representación de Aida de Verdi
Inicio del proyecto “Tutto Verdi” y del programa Ópera Berri
Comienzo del programa Ópera y + en el Hospital de Cruces
Función nº 1.000, sin haber cancelado ninguna representación
Interrupción de la temporada por la pandemia e inicio del programa ABAO en casa
Se culmina el proyecto Tutto Verdi con la representación de Alzira