El presente ideal para los amantes de la ópera. Descubre las diferentes opciones y formatos que ofrecemos para adaptar el obsequio a las preferencias de la persona destinataria.
Desglosando la ópera Madama Butterfly, todos los detalles que debes conocer
ABAO Bilbao Opera pone fin a la temporada 2021/22 con la representación de Madama Butterfly, una de las obras más brillantes de Puccini. La primera representación tendrá lugar el próximo 21 de mayo a las 19:00 en el Palacio Euskalduna. Los siguientes pases serán el 24,27, 28 y 30 de mayo. En esta ocasión, encarnará el papel principal de esta tragedia japonesa, María Agresta, quien hará su debut en el papel de Cio-Cio San. También estrenará personaje Carmen Artaza, como Suzuki. Puedes consultar el resto del reparto aquí.
Madama y Puccini
David Belasco estrena en junio de 1900 la obra teatral de Madame Butterfly, basada en la novela homónima de John Luther Long que, asimismo, se habría inspirado en la obra de Pierre Loti, Madame Chrysantheme. Puccini, que entonces se encontraba envuelto en los preparativos de Tosca en el Covent, acude a la función y es entonces cuando siente el flechazo con el personaje de Cio-Cio San, emprendiendo así su camino hacia una nueva versión de la obra en forma de ópera.
La obra sufrió cambios antes y después de su estreno. Primero, en el proceso de conceptualización, en el que el compositor finalmente descartó su idea inicial de construirla en dos actos que se desenvolviesen en EEUU y Japón. Después, en mayo de 1904, retocando la obra para la representación en el Teatro Grande de Brescia -se eliminaron casi dos mil compases y se introdujo una nueva aria para el personaje de Pinkerton-, tras un estreno en Milán con poca acogida. Se especula que este fracaso inicial estuvo motivado por Sonzogna, rival de Tito Ricordi, quien supuestamente pagó a parte del público para sabotear el estreno, sin embargo, también hay quien sostiene que el fracaso se debió a una puesta en escena insuficiente. No sería la última vez que se modificase. Esta obra será la que sufra más cambios y revisiones de todas las obras del autor.
Madama, el tormento de una geisha
Madama Butterfly comparte argumento con obras como La africana de Meyerbeer (1865) o Lakmé de Delibes (1883): una protagonista rompe con sus raíces y sufre un trágico destino tras enamorarse de un hombre occidental que la abandona. En este drama, Cio-Cio-San, la joven geisha, es traicionada por el subteniente de la marina americana Benjamin Franklin Pinkerton. La crítica al colonialismo, la tradición y una impecable maestría vocal se aúnan en la obra más venerada por el autor italiano.
"No escucho nunca con placer mis óperas, exceptuando tal vez el último acto de La Bohème. Pero esta sí (Butterfly), toda, íntegra, interesándome, entusiasmándome. Tengo conciencia de haber escrito la más moderna de mis óperas" Giacomo Puccini.
Si quieres disfrutar de la obra a la que Puccini tenía más apego, ya puedes conseguir tus entradas aquí.