es  |  eus  |  en  |  fr
Síguenos en
logo_facebook logo_twitter instagram podcast logo_contacta
logo_abao
UD se encuentra en > ABAO Txiki > Aplicaciones
Aplicaciones

Opera XXI y ABAO Bilbao Opera presentan dos aplicaciones para móviles y tablets para que los más pequeños puedan acercarse al apasionante mundo de la ópera desde una perspectiva que combine diversión y aprendizaje y que sirva también como herramienta de apoyo educativo para profesores. Las dos aplicaciones, denominadas "Play Opera" y "Vamos a la Ópera" están recomendadas para niños de 6 a 12 años, no contienen publicidad de terceros y están disponibles para sistemas IOS y Android.

El fomento y la difusión de la lírica, especialmente en relación con la creación de nuevos públicos, es uno de los principios que ha inspirado este proyecto. Las dos aplicaciones se pueden descargar gratuitamente y están disponibles en español, catalán, gallego, euskera e inglés.


Vamos a la Ópera
La aplicación "Vamos a la Ópera" propone acompañar a un grupo de escolares en su visita a un teatro de la ópera. De la mano de una simpática guía, el grupo descubre: la historia y orígenes de la ópera, los géneros y temas operísticos, los principales representantes del género, la arquitectura teatral, las los diferentes tipos de cantantes líricos, el coro, el ballet y la figuración, la orquesta y sus componentes, el trabajo del director de escena, la labor de los técnicos (sastrería, tramoyistas, iluminador, escenógrafo, modista, costura, figurinista, maquillaje y caracterización) y los principales compositores de ópera.
La aplicación está recomendada para niños de entre 6 y 12 años.

  
Versión gratuita solo disponible en España en español, euskera, catalán, gallego e inglés.



Play Opera
"Play Opera" es una innovadora aplicación musical que incluye narración, animación, interactividad y música. Cada uno de los cinco temas incluye una ficha de los personajes y una sinopsis de la ópera a la que pertenecen: La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, ha sido ilustrada por Violeta Lópiz; Turandot, de Giacomo Puccini, por Pablo Auladell; La Cenerentola, de Gioachino Rossini, por Marina Anaya; Rigoletto, de Giuseppe Verdi, por Mikel Casal; y la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, por Ricardo Cavolo.

  
Versión gratuita solo disponible en España en español, euskera, catalán, gallego e inglés.